RESUMEN de actualización a 10/12/2021 sobre #Omicron
¿Cómo se está dispersando? Aquí podemos ver porcentajes de identificación proporcionados por @GISAID and https://covariants.org
Datos epidemiológicos preliminares procedentes de Gauteng indican que #omicron podría tener un Rt de entre ~ 0,8 a > 2.
Esta cuestión descansa en buena medida en el % de susceptibles que tengamos. Pero hay datos contradictorios (normal). En un escenario de 90% de inmunidad para variantes anteriores a #Omicron oscilaría entre un R0 de 3 a uno de 9. De momento son valores modelizados OJO.
Datos UK muestran un aumento en los casos que podrían indicar importaciones y casos secundarios y no tanto transmisión comunitaria. Pero no es seguro. Los casos se concentran en áreas similares de Inglaterra hasta el momento https://covid19.sanger.ac.uk/lineages/raw
La última actual. de @UKHSA muestra datos con aumento de riesgo de que la transmisibilidad sea mayor que #Delta y los @ECDC_EU estiman que será predominante en pocos meses en Europa. Recordar que esto se podría conseguir por >contagiosidad o > transmisibilidad.
Reinfecciones y escape vacunal. Datos iniciales apuntarían a menor protección por Inmunidad debida a infección pasada y mayor riesgo de reinfección y por tanto cierta capacidad de ‘escapar’ a la inmunidad natural. Por confirmar.
Es importante antes de nada resaltar que las vacunas generan una respuesta inmunitaria POLICLONAL @alfwarrior lo explica aquí maravillosamente.
Es un asunto que no responde a un 2+2=4 como se viene demandando. Es más complejo que eso. Y es pronto aún para saberlo.
Hay que hacer análisis de neutralización en convalescientes y en vacunados. Y comparar con no vacunados. En todo caso aún NO sabemos la relación entre títulos de Acs y nivel de protección. Probablemente se vean niveles inferiores con Omicron, lo que NO QUIERE DECIR que las vacunas sean ineficaces. De ahí a las personas, la diferencia no es pequeña En este estudio se habla de esto.
Ya hemos visto cómo con #Delta, a pesar del declive en nivel de ACs (esperable, mil veces dicho) las personas vacunadas conservan respuesta celular lista para responder ante nueva exposición. Por eso SIGUEN protegiendo bien contra enfermedad grave y muerte. Foto de @mugecevik
Dicho esto, ya hay resultados preliminares donde se apunta que el nivel de ACs se reduce con #Omicron. Hay que esperar a ver datos completos y en personas pero es probable que cierta capacidad de escape haya. Ya pasó con #Delta.
En cualquier caso, la dosis adicional o ‘Boost’ parece una estrategia necesaria en varios grupos en el escenario con un virus mucho más transmisible #Omicron .El @ECDC_EU lo recomienda en >40 años.
Si se ha superado la enfermedad y se está vacunado, o se está vacunado y se infecta de nuevo (‘inmunidad híbrida) la protección debería ser adecuada.
¿Cuadros más leves? Parece que hay indicios, se dice, que los cuadros que presentan los infectados con #omicron son leves, y que no hay mortalidad asociada. A mi me parece que esto, a cualquiera que haya estudiado algo de Bioestadística, le suena a que hay que controlar muy bien los posibles factores confusores, y que esto, en un entorno real, no es fácil. Luego de nuevo, se impone la cautela. Una cosa es la percepción que tengamos y otra es tener un registro de datos clínicos, bien cumplimentado, recogido, validado, y analizado con una N suficiente. Ahí SI tendremos verdades en la mano (y casi siempre con algún sesgo).
Pero estos son datos preliminares a este respecto, de Gaetung (SA). Como decía, hay confusores. Fundamentalmente pts jóvenes considerados.
Terminando por hoy, hay que esperar a datos sólidos y ver impacto de:
-Vacuna global (utopía?)
-Dosis refuerzo
-Monoclonales profilácticos (por confirmar efectividad con #Omicron )
-Antivirales como Paxlovid
Iremos actualizando
Gracias por leer