
La variable Delta o anteriormente conocida como india, (B1672) cuenta con dos mutaciones relevantes L452R, P618R Parece más transmisible (entre 40-60%) según datos del @ECDC_EU ,del 23-6-21.
Se sugiere una menor eficacia a nivel profiláctico de la combinación de monoclonales REG-COV
https://www.fda.gov/media/145611/download
Aunque su R0 actual en UK se estima en 1.44 (IC: 1.2-1.73), lejos de los alarmantes valores >5 que hemos visto.
s ya mayoritaria en UK y por supuesto en India. Y lo será en más países tomando el relevo de la Alpha (anteriormente conocida como británica B117). En EU ya supone alrededor de un 20%.

n España se han notificado casos y brotes importados y autóctonos. En las semanas más recientes con un número de muestras secuenciadas valorable supone en torno al 1%. Probablemente a día de hoy sea mayor
¿Nos tiramos de los pelos entonces como venimos haciendo con las anteriores variantes? Recordemos que ha habido (y habrá) bastantes más.

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant-info.html
Obviamente no. Sabemos que las vacunas funcionan. Y funcionan bien con pauta completa para absolutamente TODAS las variantes conocidas. Éste es el mensaje que debemos dar. El que hemos dado siempre.
Pero lo damos con datos en la mesa. Se ha visto en UK, donde la Delta es mayoritaria.
Tras 2 dosis (+14 días) la efectividad asciende a: Pfizer: 96% / AstraZeneca: 92%.

Hemos visto incluso que vacunas que aún están terminando sus ECs PIII como la de #novavax muestran eficacia alta contra VOCs como la hasta hace unos meses, apocalíptica variante sudafricana.
¿Nos relajamos entonces? Obviamente no. En una situación en la que la susceptibilidad global es alta aún, la circulación de una variante así debe ponernos en alerta, que no en alarma.
Probablemente conforme la presión selectiva sobre la transmisión aumente ya sea por una seroprevalencia mayor o por tasas de vacunación mayores el riesgo de aparición de variantes o serotipos de escape sea mayor.

Necesitamos secuenciar mucho, rastrear, y sobre todo VACUNAR de forma completa al mayor nº de personas, ¿también a adolescentes? Aquí hablaba de esto.
Probablemente vacunar a menores nos ayudaría a alcanzar más rápidamente la inmunidad de grupo PERO, en un mundo en el que en muchas zonas hay millones de vulnerables sin vacunar ¿es ético?
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S147330992100339X?s=08
Hay circunstancias de especial cuidado:
-Personas vacunadas con una sola dosis
-Personas que no se vacunan
-Pacientes inmunodeprimidos o comorbilidades predisponentes o con posible pobre respuesta vacunal
¿Qué podemos hacer?
Primero CALMA Y después: más CALMA. Lo que decimos siempre
Vacunar con pauta completa
Vacunar con pauta completa globalmente
Mantener medidas no farmac. en situaciones de especial cuidado
Tenemos las herramientas, usémoslas
Deja una respuesta